¿Cuándo se celebra el Día de la Madre 2025 en Chile y por qué existen dos fechas?

Aunque aún falta poco más de un mes para esta importante celebración, muchas personas en Chile ya están mirando el calendario y organizando sus agendas para saber exactamente cuándo es el Día de la Madre en 2025. Esta fecha tan especial no solo representa una oportunidad para homenajear y agradecer a las madres, sino que además tiene la particularidad de contar con dos fechas distintas en el país: una oficial y otra de carácter comercial.

A diferencia de otras celebraciones que suelen tener una fecha fija o internacionalmente aceptada, el Día de la Madre en Chile se rige por un decreto legal que establece una jornada oficial, pero a su vez existe una tradición comercial que mueve significativamente el comercio durante el mes de mayo.

¿Qué día se celebra el Día de la Madre 2025 en Chile?

Según lo estipulado en el Decreto Supremo de 1976, el Día de la Madre en Chile se conmemora oficialmente cada 10 de mayo. Esta norma fue dictada por el gobierno chileno con el objetivo de establecer diversos días nacionales en el calendario, incluyendo el dedicado a las madres.

En este 2025, el 10 de mayo caerá día sábado, una fecha ideal para que las familias puedan organizar actividades y homenajes a sus madres sin las complicaciones laborales de los días de semana.

Sin embargo, por razones prácticas y comerciales, la celebración más popular y masiva del Día de la Madre se realiza el segundo domingo de mayo, una fecha que permite planificar reuniones familiares y aprovechar las ofertas y promociones que los negocios y tiendas lanzan con motivo de esta festividad.

Por lo tanto, en Chile, el Día de la Madre 2025 se celebrará también el domingo 11 de mayo, siguiendo esta tradición comercial que ha cobrado fuerza durante las últimas décadas.

¿Cuál es el origen de la celebración del Día de la Madre?

El Día de la Madre es una celebración que tiene sus raíces en la antigüedad. Según registros históricos, las primeras festividades dedicadas a las madres se remontan a la antigua Grecia, donde se rendía homenaje a Rea, madre de los dioses Zeus, Hades y Poseidón.

Posteriormente, los romanos replicaron estas ceremonias en honor a la diosa Hilaria, equivalente a Rea en su mitología, realizando celebraciones que se extendían hasta por tres días.

Con la expansión del cristianismo, esta tradición adquirió un carácter religioso, y el culto a la Virgen María comenzó a ocupar un lugar destacado en diversas regiones del mundo, siendo venerada en fechas específicas.

Con el paso de los años, estas festividades fueron evolucionando, alejándose de sus orígenes religiosos y mitológicos, para transformarse en una jornada dedicada a las madres terrenales, aquellas que con amor y esfuerzo crían y educan a sus hijos.

¿Cómo llegó esta celebración a Chile?

El Día de la Madre, tal como lo conocemos hoy en día, tiene un origen moderno vinculado a Estados Unidos. Durante la Guerra Civil (1861-1866), surgieron los primeros movimientos sociales que buscaban rendir homenaje a las madres, en especial a aquellas que habían perdido a sus hijos en la guerra.

Posteriormente, Anna Jarvis, una activista estadounidense, logró instaurar oficialmente el Día de la Madre en 1908, como un reconocimiento a su propia madre y a todas las mujeres que cumplían este rol. Esta celebración fue adoptada y difundida en diversos países del mundo, incluyendo Chile.

En nuestro país, la celebración tomó fuerza a lo largo del siglo XX, hasta que finalmente se estableció la fecha oficial del 10 de mayo mediante el decreto antes mencionado. No obstante, con el crecimiento del comercio y las estrategias de marketing, el segundo domingo de mayo se ha consolidado como la fecha más popular y ampliamente celebrada.

Una fecha para compartir y agradecer

Más allá de las fechas oficiales o comerciales, lo importante del Día de la Madre es que se ha convertido en una oportunidad especial para valorar el rol fundamental de las madres en nuestra sociedad.

Es un día donde las familias se reúnen, se comparten momentos de cariño, se realizan homenajes y se entregan regalos, pero sobre todo, es un momento para expresar gratitud por el amor incondicional y el sacrificio que caracteriza a las madres.

Este 2025, los chilenos tendrán la oportunidad de celebrar a sus madres el sábado 10 de mayo, de acuerdo con la fecha oficial, y también el domingo 11 de mayo, siguiendo la tradición comercial. Lo importante es que ninguna madre se quede sin un gesto de cariño en su día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *