El compromiso del Estado chileno por reconocer y apoyar a quienes cuidan ha dado un nuevo paso con la inauguración del Centro Comunitario de Cuidados número 15 a nivel nacional, el primero en la Región de Aysén. Este nuevo espacio, ubicado en la comuna de Puerto Aysén, forma parte de la política nacional “Chile Cuida”, que impulsa el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida tanto de las personas cuidadoras como de quienes requieren cuidados.
El acto de inauguración fue encabezado por el Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, y la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, quienes destacaron la relevancia de este avance para el bienestar de las comunidades locales. Este centro ofrecerá atención a 120 personas, entre cuidadores y personas con dependencia funcional, consolidándose como un importante refuerzo a los tres programas de cuidados ya existentes en la comuna: el Centro Diurno de Personas Mayores, el Establecimiento de Larga Estadía de Adultos Mayores (ELEAM), y el Programa de Atención a la Dependencia del Ministerio de Salud.
“Esto no solo mejora la calidad del cuidado, sino también la vida de las cuidadoras, que muchas veces no tienen quien las cuide. Este es un espacio para recuperar tiempo, salud y bienestar”, destacó la ministra Javiera Toro durante la ceremonia.
Un espacio para cuidar y cuidarse
El nuevo Centro Comunitario de Cuidados de Puerto Aysén se encuentra emplazado en el tradicional Barrio La Balsa, un sector cargado de historia local que ahora acoge esta iniciativa social. Con una superficie de 183.60 m² y una inversión de UF 8.800, el centro cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por cuatro profesionales: monitores, expositores y especialistas en distintas áreas. Además, el recinto está equipado con implementos de estimulación, materiales didácticos y educativos que favorecen el desarrollo de actividades significativas tanto para quienes cuidan como para quienes reciben cuidados.
Entre las prestaciones que se ofrecen en este espacio se encuentran:
- Atención social personalizada, con derivación a servicios locales según necesidad.
- Apoyo psicológico, especialmente para personas con altos niveles de estrés o sobrecarga.
- Grupos de autoayuda, diseñados de acuerdo con el perfil de cada cuidadora.
- Intervenciones psicoeducativas grupales, enfocadas en estrategias para cuidar mejor.
- Servicios de cuidados temporales para niñas, niños, adolescentes y personas con dependencia funcional.
- Talleres “Organizadas”, que fomentan la articulación y cooperación entre cuidadoras.
- Fondo “Organizadas”, que permite financiar iniciativas presentadas por las propias cuidadoras.
Un enfoque integral e inclusivo
Los Centros Comunitarios de Cuidados son una pieza clave dentro de la arquitectura del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”. Este programa nace de la colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con el objetivo de visibilizar y apoyar a las personas cuidadoras no remuneradas, especialmente mujeres, quienes históricamente han asumido esta tarea sin reconocimiento ni apoyo estatal suficiente.
La creación de estos centros responde a la necesidad urgente de avanzar hacia una sociedad más equitativa y solidaria, donde se reconozca el valor del trabajo de cuidados como un pilar fundamental del bienestar social. Además de ofrecer servicios directos, los centros generan instancias de encuentro, formación y empoderamiento para las cuidadoras, fomentando la participación y la organización comunitaria.
Un modelo que se expande a lo largo del país
Con la puesta en marcha del centro en Puerto Aysén, ya son 15 los Centros Comunitarios de Cuidados en funcionamiento en Chile, consolidando un modelo que ha demostrado ser exitoso en diversas regiones. Esta política no solo entrega soluciones concretas a problemáticas sociales urgentes, sino que también fortalece el tejido social y la corresponsabilidad en el cuidado.
La llegada de este nuevo centro a la Región de Aysén marca un hito para el sur austral de Chile, abriendo nuevas posibilidades para quienes cuidan y permitiendo que muchas mujeres —principalmente adultas mayores, madres o familiares a cargo del cuidado de personas dependientes— tengan un espacio donde también se las cuide.
En conclusión, el Centro Comunitario de Cuidados de Puerto Aysén representa mucho más que una infraestructura social: es un paso hacia una sociedad más justa, donde cuidar no signifique renunciar a la salud, al tiempo personal ni al desarrollo individual. Es, en definitiva, una inversión en dignidad, bienestar y futuro para todos.