Luego de que en los últimos días el Ministerio de Obras Públicas confirmara el inicio de las obras del camino que unirá Villa La Tapera con Lago Verde, el senador David Sandoval junto al alcalde de la comuna, Nelson Opazo, analizaron las implicancias del esperado anuncio.
Para Sandoval la noticia es muy relevante pues
por más de cincuenta años, la comunidad local ha
esperado esta ruta, más aun considerando que actualmente, para trasladarse desde una localidad a
otra, los vecinos tienen que viajar
más de 300 kilómetros. “Después de largos años de gestiones ante el Ministerio de Obras Públicas (MOP),
hoy es el Cuerpo Militar del
Trabajo (CMT) en convenio con el MOP, el que da inicio a este trabajo desde Tapera hacia el norte, incluyendo
el puente sobre el río Cáceres”,
señaló.
En ese sentido, el parlamentario destacó la
incansable labor realizada por el alcalde
Opazo, recordando que encabezó una apertura preliminar de la ruta en el año 2016. “Quiero destacar también el
compromiso del seremi Néstor Mera y
por cierto, del CMT y del propio ministerio pues entendieron, a través de las visitas y gestiones, que
esto era una necesidad de región,
de la comunidad y un mejoramiento de calidad de vida de la gente. Felicito la materialización de esta
iniciativa”, aseguró.
El senador Sandoval agregó que se trata de un
camino fronterizo muy relevante en
materia de integración y que servirá para incorporar áreas nuevas, entre ellas el turismo. “Recordar que el
alcalde abrió el camino hace algunos años atrás, con esfuerzo municipal, y
demostró que esto, a lo que algunos
se oponían, era absolutamente posible de realizar”, enfatizó.
Sobre el tema, el jefe comunal, valoró el
trabajo realizado por el parlamentario, enfatizando que la conectividad es
un tema fundamental para pensar en un desarrollo eficiente a nivel
regional, no solamente en cuanto a unir a la región con el resto del país,
sino que también respecto de los caminos interiores. “La gente de Lago
Verde va a ver reducido su tránsito hacia Coyhaique en 101 kilómetros”,
resaltó.
En esa línea, Opazo también relevó la inversión
que contempla: “Es una gran noticia, son los primeros 8 mil millones de
pesos, dentro de los $58 mil millones que están considerados para invertir
en este proyecto”, destacando el impacto que tendrá en distintas áreas.
“No solo va a generar este impacto directo sobre los habitantes de Lago
Verde, sino que también hay una situación concreta desde el punto de
vista
turístico”, recalcó. Pero además, hizo hincapié en lo que este
tema significa en materia de soberanía. “La soberanía es efectiva, a
través de la conectividad, y la que va a existir hoy día en paralelo a
la frontera, también se pueda generar con Lago Verde – Palena, dado que
ahí tenemos un lago binacional que no tiene conectividad desde Chile.
Son temas de absoluta relevancia”, puntualizó.
Cabe señalar que a finales de este año se instalará el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) en la zona, el que empezará con los primeros 12 kilómetros de camino, además de la instalación de un puente sobre el río Cáceres.