En el encuentro, además, participaron autoridades regionales, ligadas al ámbito productivo.
A más tardar en el mes de abril, se suscribirá un protocolo productivo que establece un nuevo mecanismo para vincular a la industria salmonera de manera más decisiva con el desarrollo regional.
Así se acordó en la reciente reunión que el senador
David Sandoval sostuvo con representantes del sector salmonero, entre ellos
Agrosuper, representado por Claudio Pumarino, además de Salmonchile y
autoridades regionales, entre ellas, el director regional de Corfo, Enrique
Garín.
De esta manera, explicó el parlamentario, se da
un paso relevante en un tema que ha estado permanentemente planteado,
considerando la importancia estratégica que tiene la industria, tanto para la
región como para el país, considerando que es la segunda actividad, después del
cobre, en materia de exportaciones, con una proyección de crecimiento
importante. “Por eso nuestro énfasis en cuanto a que la industria no solamente
use el mar y los recursos marinos regionales, sino que contribuya de manera
mucho más decisiva al desarrollo productivo de la Región de Aysén”, aseguró.
Lo anterior es relevante, señaló, tomando en
cuenta que la zona ha vivido últimamente una seria retracción económica,
precisando que solamente con el cierre de empresas mineras, se han perdido
alrededor de 1.200 empleos. “Por eso creemos que la industria del salmón, dada
la magnitud que tiene y que llegó para quedarse, también debe crecer en
conjunto con la región”, enfatizó.
“Hemos sostenido reuniones con el propio
Presidente de la República, quien nos instó a avanzar sustantivamente en esta
idea; lo propio hicimos con el ministro de Economía, el subsecretario de Pesca,
el consejo salmonero, los empresarios vinculados, entre ellos la gente de
Agrosuper, que es la segunda empresa más grande del mundo y obviamente la
empresa salmonera más grande del país”, agregó.
Por ello es que el tema tiene que abrirse a una
nueva línea de trabajo, lo cual si bien ha sido bien recibida por los distintos
actores involucrados, debe traducirse en este documento que se determinó
preparar para los próximos meses, el que Sandoval considera que debe contener
distintos aspectos. “Primero tiene que externalizar todos los servicios de
provisión, todas las externalidades que requiere la industria con la máxima
cantidad de operadores radicados en la región, impulsar también la mano de obra
local, impulsar la instalación de proveedores radicados en la zona. Esa
voluntad, la empresa la señala con mucha disposición”, puntualizó.
El parlamentario agregó que la idea es que el
documento sea suscrito no por los gerentes de planta en la región, sino que
directamente por los dueños de las propias empresas, para así darle
credibilidad y contenido a que lo que se está acordando. “Aquí hay un
compromiso formal de entender que la industria no puede seguir trabajando de la
manera como lo está haciendo hoy día, donde la región lo único que hace es
facilitar el recurso más importante que es el mar, lo cual hay que revertirlo”,
subrayó.
Lo que viene ahora, agregó el legislador, es
afinar detalles del programa y hacer partícipes a distintos actores de la
comunidad para que también sean parte de este proceso, entre ellos,
comerciantes, asociaciones gremiales, productores y empresarios locales. “Que
en definitiva la región crezca, que la región se desarrolle, que genere empleo
y actividades, y esto abre un abanico de muchas expectativas y hay que ser muy
inteligentes para materializarlo”, concluyó.
Cabe señalar que también se acordó que será el
director regional de Corfo, Enrique Garín, el que llevará adelante el proceso
de elaboración de los documentos.